Egipto es un territorio desértico en el noreste de África, recorrido por el río Nilo y bañado por el mar Mediterráneo al norte y el mar Rojo al este.
En estas tierras de Egipto surgieron durante la Edad de los Metales dos reinos: el Bajo Egipto, en el norte, en la zona del Delta del Nilo y el Alto Egipto, en el sur. Hacia el 3.000 a.C. un rey llamado Narmer unificó el Bajo y el Alto Egipto y se convirtió en el primer faraón de Egipto.
Antic Egipte. 5 min.
Antiguo Egipto. 5 min.
Antiguo Egipto. Happy Learning. 8 min.
Antiguo Egipto. Academia Play. 13 min.
El río Nilo atraviesa todo Egipto, de sur a norte, formando una estrecha franja de tierra fértil que permite cultivar la tierra. Se conocen como tierras negras las tierras fértiles al lado del río y tierras rojas el desierto, donde solamente viven tribus nómadas.
Las aguas del Nilo permitían el abastecimiento de las personas, regaba los campos y era una vía de comunicación, por eso conocemos a Egipto como “el don del Nilo”.
Debido a las fuertes lluvias en el curso alto del río Nilo, cada año el río sufría una fuerte crecida de sus aguas, inundando la tierra de sus orillas. Cuando las aguas se retiraban, las riberas del río quedaban cubiertas de limo, que fertilizaba el suelo.
Ahora los campesinos aprovechaban para sembrar sus cultivos, que recolectaban unos meses más tarde.
La historia de Egipto se divide en tres grandes etapas:
-IMPERIO ANTIGUO: Se establecieron las bases del estado y el faraón tenía todo el poder político y religioso. Destacan los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, que edificaron las pirámides de Gizeh.
-IMPERIO MEDIO: Después de unos años de crisis, Egipto consigue una gran expansión de sus territorios conquistando Nubia, en el sur e importantes batallas en Libia al oeste y Siria, al este.
-IMPERIO NUEVO: Después del Imperio Medio hubo una época de inestabilidad e invasiones extranjeras, de nuevo Egipto sufrió una época de crisis. Con el Imperio Nuevo comienza una nueva etapa de esplendor en la que gobernaron faraones como Akenatón, Tutankamón o Ramsés II.
A partir del 1.100 a. C. varios pueblos extranjeros como los asirios, los persas, griegos y romanos invadieron Egipto.
¿Por qué es tan importante Tutankamón?
Para verlo en pantalla grande:
Máscara mortuoria del faraón Tutankamón.
Aquí tienes los enlaces para hacer los ejercicios en pantalla grande: