El texto expositivo es aquel que ofrece información sobre algún asunto en concreto o explica un tema. Puede ser oral, como la explicación del profesor en clase, o escrito, como un diccionario o un libro de texto.
Salvo los repertorios léxicos, las enciclopedias y los diccionarios, no existen textos puramente expositivos, puesto que en todos los textos se introducen en mayor o menor medida puntos de vista y opiniones propias del autor, lo que es característico de los textos argumentativos (aquellos en los que el autor da su parecer sobre el tema que está tratando). De modo que cuando afirmamos que un texto es expositivo nos referimos a que es predominantemente expositivo, puesto que la intención del autor es la de informar con la mayor objetividad posible.
Partes del texto expositivo:
-Introducción: presenta el asunto que se va a exponer;
-Desarrollo: explica el tema a través de ideas principales e ideas secundarias y ejemplos;
-Conclusión: recoge la idea principal a modo de resumen de todo lo expuesto en el desarrollo.
El texto expositivo.
Según el ámbito de difusión, los textos expositivos pueden ser divulgativos, cuando se dirigen a un público amplio, o especializados, cuando su destinatario es experto en la materia. Este ámbito de difusión incide en el canal por el que se transmite el texto y en sus características:
-la exposición divulgativa se suele publicar en revistas y páginas web de información general o para aficionados a los temas que se tratan, y suele mezclar un léxico especializado y formal con otro más informal, y explicaciones y ejemplificaciones aclaratorias;
-la exposición especializada se edita en revistas y páginas web para expertos y profesionales, y se vale de un lenguaje formal y propio de especialistas en la materia con abundantes tecnicismos.
EJEMPLO DE TEXTO DIVULGATIVO Y ESPECIALIZADO. Fuente: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-textos-expositivos-4023.html
DIVULGATIVO
ESPECIALIZADO