PRESENTACIÓN ADJETIVO Y SUSTANTIVO (TAMBÉ EN VALENCIÀ):
Pincha en el recuadro superior derecho para poder ver el documento y hacerlo más grande.
DEFINICIÓN: El sustantivo o nombre es la palabra que sirve para designar elementos de la realidad: objetos, seres vivos (personas, animales o plantas), ideas o acontecimientos.
Según su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. En los sustantivos que ser refieren a personas y animales, el género se identifica con el sexo. En los demás casos, este género viene determinado por la lengua (género gramatical) y se marca mediante los determinantes: el o los para los sustantivos masculinos y la o las para los femeninos. No obstante, los sustantivos femeninos que empiezan por a- tónica, llevan delante el artículo el cuando están en singular (ej.: el aula). En plural, sin embargo, van precedidos del artículo femenino (ej.: las aulas).
Por otro lado, en los sustantivos que distinguen el género masculino y femenino, lo más habitual es que este último se ponga de manifiesto mediante la presencia del morfema "- a". Sin embargo, existen excepciones:
Nombres con morfema variable. Ej.: actor / actriz; poeta / poetisa; conde / condesa...
Nombres en los que se expresa el género masculino o femenino mediante diferentes palabras. Ej.: hombre / mujer; toro /vaca...
Sustantivos que tienen la misma forma para el masculino y el femenino. En este caso, son los determinantes que acompañan al nombre su género. Ej.: el psiquiatra / la psiquiatra; el astronauta / la astronauta...
Nombres epicenos. Poseen también una forma única para el masculino y el femenino, pero se diferencian de los anteriores en que los determinantes que los acompañan no varían nunca de género. Ej.: persona, víctima...
Nombres ambiguos. Pueden adoptar cualquiera de los dos géneros. Ej.: el mar / la mar.
Los sustantivos distinguen dos números: singular y plural. En general, el plural se obtiene añadiendo las terminaciones -s o -es, según las siguientes normas gramaticales:
-s para los sustantivos que acaban en vocal. Ej.: sofá-sofás.
-es para los sustantivos que acaban en consonante o en diptongo. Ej.: ventanal-ventanales; rey-reyes.
-s o -es para los nombres que acaban en -í o ú tónicas. Ej.: esquí o esquíes; bambús o bambúes.
No obstante, existen varias excepciones. Así, por ejemplo, los sustantivos que en singular acaban en -s o -x no sufren variaciones para formar su plural. Ej.: el martes-los martes; el tórax-los tórax; el lunes-los lunes.
Existen muchas maneras de clasificar los sustantivos. Algunas de las más frecuentes son las siguientes:
Los sustantivos comunes designan a una serie de elementos de una misma clase o especie y se escriben con minúsculas. Ej.: mesa, árbitro… Los sustantivos propios, por su parte, sirven para nombrar a un ser o elemento en particular y se escriben con mayúsculas. Dentro de los sustantivos propios se pueden encontrar: los topónimos, los antropónimos, las marcas y los motes o apodos Ej.: Ana, Vans, La Pulga (Leo Messi).
Los sustantivos comunes pueden ser concretos o abstractos. Los concretos designan seres o elementos que pueden ser percibidos por los sentidos, es decir, se pueden ver, tocar, oír, etc. Ej.: árbol, fuego… Los sustantivos abstractos, por el contrario, sirven para nombrar ideas o sentimientos. Ej.: bondad, belleza...
Leche: incontable /Galleta: contable
Los sustantivos concretos pueden ser, a su vez, contables o incontables. Son contables aquellos sustantivos que designan elementos que se pueden contar (un bolígrafo, dos ventanas, tres casas…) y son incontables aquellos que no pueden contarse (arena, azúcar…). Pero ¡ojo! Los sustantivos incontables se pueden medir (gramos, litros…).
Los sustantivos contables pueden ser individuales o colectivos. Son individuales aquellos que, en singular, designan a un solo elemento (armario, nevera…) y son colectivos aquellos sustantivos que, en singular, sirven para designar a un conjunto de elementos de la misma clase (manada, pinar…).
Los sustantivos concretos pueden ser, a su vez, contables o incontables. Son contables aquellos sustantivos que designan elementos que se pueden contar (un bolígrafo, dos ventanas, tres casas…) y son incontables aquellos que no pueden contarse (arena, azúcar…). Pero ¡ojo! Los sustantivos incontables se pueden medir (gramos, litros…).
PARA CUALQUIER DUDA EXISTE EL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS, EL DRAE O EL DICCIONARIO DE LA FUNDEU.
Aquí tienes los enlaces para hacer los ejercicios en pantalla grande:
SUSTANTIVO 1: https://wordwall.net/es/resource/77615728/el-sustantivo-1-concretos-y-abstractos
SUSTANTIVO 2: https://wordwall.net/es/resource/77615817/el-sustantivo-2-contable-e-incontables
SUSTANTIVO 3: https://wordwall.net/es/resource/77615947/el-sustantivo-3-individuales-y-colectivos
GENTILICIOS ESPAÑA: https://wordwall.net/es/resource/78007610/gentilicios-espa%c3%b1a
1. Masculí + a: xic>xica
1.2. Canvis de grafies: amic>amiga, cunyat>cunyada, llop>lloba
2. Masculí –e, -o >a: monjo>monja, alumne>alumna
3. Masculí acabat amb síl·laba tònica + na: cosí>cosina
4. Títols nobiliaris i oficis s>s: marqués>marquesa, però si no hi ha s>ss: alcalde>alcaldessa, excepte príncep>princesa
5. Acabament –òleg>-òloga: psicòleg>psicòloga
6. Morfemes especials: actor>actriu, però emperador, emperadriu
7. Masculins a partir de femenins: rabosa>rabosot, bruixa>bruixot, abella>abellot
8. Iguals: sufixos –aire i –ista: pianista, guitarrista, algepsaire
9. Diferents: home/dona, porc/truja, ase/somera, cavall/egua
Masculins + s: xic>xics
Femenins -a> -es: dona>dones
Acabaments en s, ç, tx> -os: autobús> autobusos
Acabaments en st, xt, sc, > -s o -os: aquest> aquests, aquestos
Invariables: llapis, cactus, índex
Ací tens els enllaços per a fer els exercicis en pantalla gran:
SUSTANTIU 1: https://wordwall.net/es/resource/78289413/el-substantiu-1-g%c3%a8nere-de-mascul%c3%ad-a-femen%c3%ad
SUSTANTIU 2: https://wordwall.net/es/resource/78300892/substantiu-2-nombre
RULETA DELS SUBSTANTIUS: https://view.genially.com/652eb1f30824a00011c8944b/interactive-content-quiz-ruleta-substantius