Los signos de puntuación se utilizan para organizar el discurso de modo que se facilite su comprensión.
El punto ( . ) indica el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto. Puede ser punto y seguido si señala el final de una oración y el principio de la siguiente, punto y aparte cuando indica el final de un párrafo y el principio de otro en el siguiente renglón, y punto final cuando marca la conclusión del texto.
La coma ( , ) indica una pausa breve y se usa para separar elementos de una enumeración o delimitar incisos.
Ej. Andrés, que es un tipo bastante generoso, nos ha invitado a comer a todos.
El punto y coma ( ; ) indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto y separa de una enumeración en la que ya aparecen comas.
Los dos puntos ( : ) se usan para introducir un texto directamente relacionado con lo que se acaba de decir como enumeraciones, ejemplos, citas..., y tras el saludo en las cartas (en este caso (sigue un cambio de renglón e inicial mayúscula).
Los puntos suspensivos ( ... ) indican la omisión de una parte del texto y pueden expresar duda, temor o vacilación.
Los signos de interrogación ( ¿ ? ) y de exclamación ( ¡ ! ) tienen como función principal delimitar respectivamente las secuencias interrogativas y exclamativas directas.
Los paréntesis ( ( ) ) tienen como función principal insertar en un enunciado información complementaria o aclaratoria.
Las comillas pueden ser dobles ( “ ” / « » ) o sencillas ( ‘ ’ ) y destacan una palabra o expresión o enmarcan citas textuales.
Aquí tienes los enlaces para hacer los ejercicios en pantalla grande:
SIGNOS DE PUNTUACIÓN 1: https://wordwall.net/es/resource/85355828/signos-de-puntuaci%c3%b3n-1
SIGNOS DE PUNTUACIÓN 2: https://wordwall.net/es/resource/85356284/signos-de-puntuaci%c3%b3n-2