Es continuadora de las formas griegas, pero los romanos, de mentalidad práctica, destacaron como excelentes constructores. Tenemos la gran suerte de que muchas de sus obras han llegado hasta nosotros, debiéndose a que las construyeron con dos nuevos materiales muy resistentes: el cemento y el hormigón.
Las construcciones romanas mezclaron elementos procedentes de la arquitectura griega y que ya hemos estudiado, como los tres órdenes griegos (dórico, jónico y corintio) con otros elementos arquitectónicos, como el arco, la bóveda y la cúpula.
Las grandes obras arquitectónicas romanas tenían siempre un sentido práctico, pues se destinaban a satisfacer las necesidades de la población. También solían ser monumentales, es decir, muy grandes.
En la siguiente imagen podemos ver un resumen de los principales tipos de construcciones romanas:
El Coliseo
Acueducto de Segovia
La Maison Carrée
Puente romano de Córdoba
Ara Pacis
Arco de Tito
Panteón de Agripa
Termas de Caracalla
Teatro romano de Mérida
En la antigua Roma las estatuas y los relieves adornaban los espacios públicos y la mayoría estaban realizados en mármol o bronce.
Los romanos siguieron los modelos griegos a la hora de crear sus esculturas. Una novedad que introdujeron fueron la realización de retratos de marcado realismo, es decir, mostraban a las personas tal y como eran. Se hacían esculturas de cuerpo entero, bustos y estatuas ecuestres.
Para decorar los edificios se usaban relieves, en los que se mostraban acontecimientos de la historia de Roma, como grandes victorias militares, escenas religiosas o de la vida cotidiana. Los relieves adornaban grandes monumentos conmemorativos como las columnas o los arcos.
Augusto de Prima Porta
Representación de Tellus en el Ara Pacis
Retrato de Marco Pocio
Retrato de una matrona de la dinastía Flavia.
Los Tetrarcas
Arriba, restos de una escultura monumental de Constantino el Grande.
Izquierda, retrato ecuestre de Marco Aurelio.
Las paredes de los edificios se embellecían con pinturas y mosaicos, que representaban temas de lo más variados.
Los mosaicos se elaboraban con pequeñas piezas de colores llamadas teselas, que se incrustaban sobre una capa compuesta de distintos materiales, como el cemento.
Pintura de la Villa de los Misterios, Pompeya.
Mosaico de la Batalla de Issos.
Mosaico romano figurativo en la villa romana de La Olmeda, Pedrosa de la Vega (Palencia, Castilla y León).
Aquí tienes los enlaces para hacer los ejercicios en pantalla grande:
ROMA 10. ARTE ROMANO: https://wordwall.net/es/resource/89102324/roma-10-el-arte-romano