La ciudad es un asentamiento de cierto tamaño (cada país establece una cantidad a partir del cual un asentamiento es una ciudad), que concentra población y actividades económicas (especialmente del sector terciario) y cuya influencia se extiende por el territorio cercano.
Las ciudades se relacionan unas con otras y con su propio entorno, así se conforma una red urbana. Dependiendo de esta red y de su influencia podemos diferenciar las siguientes ciudades:
Por otro lado aparece el término área metropolitana. El área metropolitana es cuando las ciudades (siempre una más grande que las demás) van creciendo y terminan formando un contínuo urbano (es decir, están prácticamente unidas). Un ejemplo claro serían las ciudades de Tokio (su área metropolitana alberga a más de 37 millones de habitantes) o Nueva York ( casi 22 millones de habitantes). En España sería el caso de Madrid (más de 7 millones de habitantes) y Barcelona (alrededor de 5 millones de habitantes).
Ciudades más importantes del mundo. Fuente: Santillana.
Aquí tienes los enlaces para hacer los ejercicios en pantalla grande:
LA CIUDAD 1: https://wordwall.net/es/resource/86024529/la-ciudad-1
RED URBANA: https://wordwall.net/es/resource/86025460/red-urbana
TIPOS DE PLANOS URBANOS: https://wordwall.net/es/resource/86529248/tipos-de-planos-urbanos
La estructura urbana muestra las etapas del crecimiento de la ciudad:
Si hay una característica que determina a las ciudades españolas es el rico patrimonio histórico que han ido aportando todos los pueblos y culturas que han pasado por España, lo cual es un atractivo valor añadido para el sector turístico.
Ciudades más antiguas de España. 3 min.