Durante el siglo XV se observa un proceso por el cual las monarquías feudales europeas se irán transformando en monarquías autoritarias, en gran parte, debido a la recuperación económica y demográfica que se produjo durante este siglo.
¿Qué significa esto? Significa que los monarcas europeos conseguirán mucho más poder del que tenían en época medieval, esto les fortalecerá frente a la nobleza y, por lo tanto, ante todos sus súbditos.
En el siguiente mapa, realizado a principios de la Edad Moderna (1525), se observan algunos de los primeros estados autoritarios europeos, siendo los más importantes Portugal, Francia, Inglaterra y Francia.
¿Cómo consiguieron los reyes incrementar su poder en sus países?
A continuación veremos algunos de los más importantes:
Unificación del territorio: Esto se hizo, principalmente, mediante guerras o alianzas matrimoniales. De esta forma se fueron conformando diferentes estados que hoy en día siguen existiendo (aunque no necesariamente con las mismas fronteras).
El control del Estado: Los reyes se fueron imponiendo sobre la nobleza, los municipios y las Cortes, acumulando cada vez más poder.
Mejora de la administración: Fue un acto fundamental, se creó una burocracia de funcionarios profesionalizada, de esta forma pudieron recaudar de forma más efectiva una serie de impuestos que les proporcionaban ingresos de forma regular. En este punto, también fue importante fijar la corte real en una ciudad para centralizar toda esta administración.
Ejército permanente: Se “profesionalizó” el ejército, sustituyendo a las mesnadas medievales proporcionadas por los nobles, por un ejército de mercenarios pagados por la corona.
Uso de la diplomacia: Se hizo mediante embajadores, éstos se encargaban de defender los intereses de la monarquía evitando conflictos bélicos. Su trabajo era concertar alianzas, tratados…
Bodas reales y alianzas matrimoniales, en el siguiente artículo se habla de estos enlaces "de conveniencia", ¿Qué opinas de ellos?