Hacia el final de la Edad Media, existía un cierto malestar en amplios sectores de la sociedad por el rumbo que había tomado la Iglesia. ¿Cuáles son las causas de este malestar?
La reforma luterana. El movimiento renovador lo inició Martín Lutero en Alemania. Este monje agustino expuso, en 1517, noventa y cinco tesis contra la venta de indulgencias y contra ciertos aspectos de la doctrina católica. La doctrina luterana se basa en la justificación por la fe y la libre interpretación de la Biblia. Se difundió rápidamente por algunos estados alemanes y por el centro y el norte de Europa.
- La reforma calvinista. Predicada por Juan Calvino desde 1536 en Ginebra (Suiza). Basada en la creencia en la predestinación, según la cual, las personas están destinadas por Dios a salvarse o a condenarse al margen de sus acciones. La doctrina tuvo gran éxito en los Países Bajos, Suiza, Escocia y Francia.
- La reforma anglicana. Surgió en Inglaterra, cuando el rey Enrique VIII se proclamó en 1534 cabeza de la Iglesia de Inglaterra, es decir se desligó de la iglesia católica romana. En un principio, esta doctrina fue muy similar a la católica, y solo con posterioridad adquirió rasgos propios, como por ejemplo permitir que los pastores contraer matrimonio.
Para frenar la expansión de la Reforma protestante, la Iglesia católica emprendió su propia reforma, conocida como Contrarreforma.
Sus principales instrumentos fueron tres:
1. El Papa creó la Congregación del Santo Oficio, un tribunal eclesiástico que perseguía a los herejes. Los sospechosos eran sometidos a un auto de fe en el que debían renegar de sus creencias. Si no lo hacían, eran condenados, en algunos casos, a la hoguera. También se creó un Índice de los libros prohibidos.
2. En el Concilio de Trento (1545- 1563) se reafirmaron los principales dogmas y se demostró la voluntad de reformar la administración y la disciplina eclesiásticas.
3. Se reformaron las órdenes religiosas y se crearon otras como la Compañía de Jesús fundada por Ignacio de Loyola, que destacó por su labor educativa y misionera.